No hay un modo de asegurar al 100% que un correo no termine en la bandeja de spam. Cada servidor de correo tiene criterios diferentes sobre lo que considera spam y lo que no.
No obstante, si durante tu campaña constatas que muchos de tus mensajes están yendo a parar a la bandeja de spam, es posible que hayas cometido alguno de los siguientes errores:
Has descuidado tu dirección de correo electrónico
Una dirección de correo electrónico se compone de dos partes: nombre del remitente del mensaje y nombre del dominio (seguido de .com, .es, etc)
Ejemplo: antonioruiz@tecnologiasrubio.com
No has autentificado tu dominio
¿Te suenan nombres como SPF, DKIM y DMARC? Son algunos de los filtros anti spam más utilizados por los servidores de correo.
Cuando enviamos una campaña de email marketing desde Easymailing te permitimos añadir un remitente para identificarte. Este remitente está definido por un nombre y una dirección email.
Una vez el servidor de correo ha recogido nuestro email, al filtro anti spam se le hace difícil probar si un email proviene realmente de quién dice estar enviándolo, ya que el email se envía desde otro dominio (los servidores de Easymailing). Esto implica mayor riesgo de ser clasificados como spam.
Por lo tanto, para mejorar la tasa de entrega recomendamos que autentifiques el dominio desde el cual envías tus campañas.
No tienes una lista de correo limpia
Enviar correos a las personas adecuadas es clave. Si no quieres ir directo a la bandeja de spam, debes enviar mensajes solo a aquellas personas que te han dado autorización expresa e informada para enviarles contenido. Para ello depura tu base de datos.
Historial de envíos a tus contactos
Si no has hecho envíos a tu lista de contactos es muy probable que tus envíos acaben en la carpeta de spam. Muchos servidores tienen en cuenta la relación de tus contactos con tus envíos y actúan en consecuencia. Los ISP o proveedores de correo tendrán en cuenta la dirección de correo desde la que reciben sus clientes los correos y valorarán positivamente si estos reaccionan interactuando con tus e-mails, ya sea abriendo el correo o haciendo clic sobre algún enlace.
De esta forma si eres constante en tus envíos y mantienes tus listas limpias tendrás mas probabilidades de que tus correos no terminen en la bandeja de spam.
No has elaborado adecuadamente el asunto
Una buena línea de asunto, además de resultar más atrayente, tiene más posibilidades de pasar los filtros anti spam. Consulta como redactar una línea de asunto efectiva.
Usar los campos personalizados te ayudará a diferenciar tu correo de los otros cientos que el usuario habrá recibido, lo que repercute de forma muy positiva en la entregabilidad
No has cuidado las palabras
Hay palabras que debes evitar en tus asuntos para reducir las posibilidades de acabar en la bandeja de spam. Además de términos obvios, que debes desechar en cualquier caso, como “crédito” o “sexo”, hay muchas otras palabras “prohibidas” no tan evidentes y que varían dependiendo del sector al que nos dirijamos. Define bien tu sector y estudia cuáles son esas palabras.
También hay muchos términos contraintuitivos generales que pueden hacer que acabemos en una lista de spam. Aquí te dejamos una tabla con palabras comúnmente aceptadas como palabras a evitar si quieres que tus correos lleguen a su destinatario. Aunque incluir alguna no implica necesariamente que nuestro correo no vaya a ser recibido, si nos restará puntos ante los filtros de spam.
Palabras a evitar para no ser considerados spam |
100% satisfecho, viagra, gratis, gratuito, gane dinero, ingreso, ingreso adicional, reintegro total, ahorre hasta, asombroso, aumente las ventas/tráfico!, sexo, mejor precio, no puedo vivir sin ti, sin trucos, promoción especial, dirección de cobro, sin costos ocultos, urgente, compre directo, llame gratis, hágalo ahora, sin riesgo, trabaje desde casa, ¡! (signos de admiración), transferencia bancaria, tarjeta bancaria, paypal, hacer click aquí, haga click aquí, hacer click, hacer click para eliminar, costo, felicitaciones, querido amigo, formar, instalación gratuita, membresía gratuita, garantía, oculto, aumentar tráfico, información solicitada, seguro, inversión, sin inversión, decisión de inversión, legal, perder, marketing, soluciones de marketing, el mensaje contiene, dinero, oferta de prueba mensual, marca, nunca, sin trucos, sin costes ocultos, sin obligaciones, ahora, oferta, una vez, oportunidad, orden, ordenar ahora, pida hoy, estado del pedido, pedidos enviados por correo prioritario, actuación, teléfono, por favor lee, ganancias potenciales, pre aprobado, precio, impresión y fax, ganancias, cosa real, instrucciones de extracción, retirar, sin riesgo, ventas, satisfacción garantizada, guardar, guardar hasta, los motores de búsqueda, ver por ti mismo, efectivo, serio, solución, promoción especial, éxito, el siguiente formulario, no solicitado, urgente, ganador, trabajar en casa. |
Evita también palabras que contengan los siguientes términos |
Affordable, Ambien, Billion, Cpill, Credit, Erect, Guarantee, Medication, Million, Money, Mortgage, Obligation, Offers, Pharmacy, Phents, Prescript, Prices, , Refi Names, Remove, Rolex, Software, Thousands, Vli Um, Vi Ox, Vpi, Xpi. |
No has elaborado bien el contenido de tu correo electrónico
El contenido de tu correo es la parte que más va a ser analizada por el servidor. Es por ello la parte más importante de tu correo y a la que deberás dedicar más esfuerzos. El contenido que incluyas debe ser de calidad y estar correctamente diseñado, de acuerdo a unos patrones generales que debes conocer. En nuestro blog te explicamos todo lo que tienes que tener en cuenta para que tus correos nos sean convertidos en spam por culpa de un diseño y/o textos inadecuados.
En el caso de las newsletter y los boletines informativos recomendamos reducir la periodicidad de los envíos y a cambio elaborar contenido de más calidad. Hacer envíos continuos con contenido de baja calidad influye negativamente en nuestra reputación.
Reputación de la IP y dominio
Los sistemas de filtrado de los Proveedores de Servicio de Internet (ISP) son cada vez más exigentes, a fin de reducir la descomunal cantidad de correos basura que recibimos a diario en nuestros correos. Por eso es fundamental que cuides la reputación de tu dominio desde la cual envías tu campaña.
Nuestra reputación como remitentes se determina en base a factores como el historial de envíos, número de quejas por spam asociadas al dominio, número de filtros antispam que activan nuestros correos, dominios no verificado en DKIM-SPF, etc.
Cuantos peores envíos hagamos peor reputación tendremos como remitentes y cuanta peor reputación tengamos más correos serán redireccionados a la bandeja spam. Podemos entrar así en un círculo vicioso del que es difícil salir. Lo mejor, entonces, es cuidar nuestra reputación desde el principio ¿Cómo?
- Manteniendo nuestra lista a punto. Haciendo uso del doble opt-in, tomándonos en serio el consentimiento de los usuarios, llevando a cabo una campaña de revalidación de suscriptores y eliminando direcciones defectuosas o inactivas. En pocas palabras, cualificando nuestra lista, dándole valor.
- Autenticando nuestro dominio
En Easymailing hacemos un seguimiento de la reputación de todas nuestras ips y tomamos medidas para que nuestros clientes no hagan spam y así no repercutan en la reputación.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.